Hoy es el día de la IPA y quisimos indagar en definir este tipo de cervezas, tan de moda entre las y los cerveceros, y las variedades de IPA que existen.
Compártelo en tus Redes Sociales:

Las cervezas IPA vienen del acrónimo Indian Pale Ale. Son cervezas que son cocinadas con doble carga de lúpulo, por ello son más amargas que otros estilos y muy aromáticas. Y están muy de moda entre los cerveceros artesanales.

Según la Guía de estilos 2015_BJCP, “IPA es una categoría para las moderna IPA Americana y sus derivadas. Esto no implica que la IPA Inglesa no sea IPA propiamente tal o que no haya una relación entre ellas. Es simplemente un método para agrupar estilos similares con fines de competencia”. 

El lúpulo es la planta, en realidad, muy parecido al cogollo, que le da el sabor amargo a las cervezas. Con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los ingredientes fundamentales en la elaboración de esta bebida. 

El lúpulo se incorporó como ingrediente de la cerveza a finales del siglo XIV. Aparte del sabor amargo, el lúpulo también posee propiedades antibacterianas y estabiliza la formación de la espuma. En Estados Unidos, los cerveceros fijaron el primer día de agosto como el Día de las IPA.

Ahora bien, como ocurre con muchos estilos de cerveza, dentro de ese estilo, hay una gran variedad de tipos y sabores. Algunas de las más populares, según BeerTimes, son:

English IPA: Fabricada para que sobreviviera a los viajes desde Inglaterra hasta la India en el siglo XIX, es la IPA (India Pale Ale) original. Una pale ale inglesa lupulada, medianamente fuerte, de características moderadamente amargas, terreas y frutales.

American IPA: Una versión americana del histórico estilo inglés, una prima lejana y moderna elaborada utilizando lúpulos y actitud americana, una pale ale decididamente amarga, lupulada y moderadamente fuerte.

Imperial IPA: Una pale ale muy fuerte, intensamente lupulada, un tributo a las históricas IPAs. Es una reciente innovación que refleja la tendencia de los cerveceros artesanales americanos.

Session IPA: IPAs de bajo ABV, generalmente menos de 4%, con perfiles de malta y lúpulo bien balanceados y que permiten extender la jornada sin emborracharse rápidamente.

Wet Hop IPA: IPA elaborada utilizando directamente lúpulos recién cosechados y sin ningún tipo de post-proceso, preparada principalmente para celebrar el fin de la cosecha de lúpulos.

White IPA: Un híbrido de estilos, una Witbier belga con esteroides, fusiona el cilantro y la cáscara de naranja con el uso de lúpulos americanos clásicos, elaborada originalmente como una cerveza colaborativa entre dos cervecerías de Oregon.

Belgian IPA: Basada en la versión americana, es una IPA frutal y especiada que refina el estilo tradicional de una IPA al utilizar levaduras belgas en su elaboración, algo así como IPA americana cruzada con una Trippel belga.


Red IPA: Una IPA frutal que se acompaña de un cojín acaramelado que suaviza su perfil lupulado. En resumen, una Red Ale Irlandesa muy lupulada.