El sábado 11 de enero, se celebró el primer aniversario de la Comunidad de Mujeres Cerveceras en el bar cervecero On Tap, ubicado en la calle General Holley 84 en la comuna de Providencia.
En un comienzo no dimensionaron el éxito que tendría la iniciativa, nos comenta Verónica Carrasco, presidenta y dueña de cervecería Vericcio, La Birra del Gatito: “Teníamos muchas ganas de hacerlo, pero tampoco habíamos dimensionado que iba a resultar tan bien. Creemos que ha sido súper exitoso y que se vienen hartos desafíos”.
Verónica destaca la sincronía con la que surgió la comunidad en Chile, y también en América Latina, que se han unido para comenzar a desarrollar nuevas iniciativas en conjunto. A mediados el 2019, pudo asistir como representante de la comunidad al primer Encuentro de Mujeres Cerveceras de Latinoamérica, que se hizo en Ecuador.
Desde sus inicios, la comunidad ha tenido una excelente recepción en bares, cervecerías. El impulso ha generado que reciban nuevas compañeras cada mes, llegando a ser más de 100 a nivel nacional, a un año de su creación, a principios del 2019.
Una de ellas, Camila Mella, ingeniera en alimentos y activa participante de la comunidad, nos cuenta que lleva cerca de 6 meses en la organización. Llegó a través de una de la catas que ofrecieron y nos narra que hace un mes participó de la cocción de una de las cervezas de la comunidad.
“Pedí permiso todo el día en el trabajo para poder estar en esa, fue súper entretenida. Antes había hecho cerveza, en la casa, 30 litros. En esta eran 250 litros, otro tipo de equipos, entonces he ido aprendiendo harto”, comenta Camila Mella.
Camila, participa de la comisión de información y difusión y se interesa por realizar publicaciones y artículos científicos en su área. Destaca lo enriquecedora que ha sido su experiencia en la comunidad y la variedad de conocimiento ha logrado adquirir.
“Concretamente, en este 2020 estamos pensando en hacer una asociación, hacerlo legal, porque eso igual nos va a permitir hacer actividades más grandes con mayor repercusión, proyectos, muchas cosas que se pueden hacer estando ya formalizadas. Lo ideal, a largo plazo, es llegar a regiones. Hay muchas chiquillas activas en el mundo cervecero, tienen ganas de hacer cosas. Ahí quizás tendría que haber una embajadora por región, es un proceso lento, pero vamos bien”, cuenta Verónica.
Intercambian opiniones, tips, entregando apoyo, resolviendo dudas y proponen soluciones a los problemas de otras compañeras. Por consenso general, han tenido sus reservas al relacionarse con grandes cervecerías y medios hegemónicos, porque dicen “no necesitar ese tipo de vitrina.”
Algunos de los proyectos que preparan este 2020 es asistir a la cosecha del lúpulo en El Bolsón, Argentina. Además, preparan un grupo de representantes que asista a la reunión internacional de las Comunidades de Mujeres Cerveceras que se está planificando para el año 2021. También, este año desarrollarán charlas educativas en cada reunión de la comunidad.