Con el objetivo de que la industria cervecera artesanal crezca exponencialmente en nuestro país, Cervecería Intrinsical y Cervecería Spoh crearon el Proyecto Pinta Popular. Este último, establece una economía justa en el rubro, con un enfoque basado en el producto chileno. Pusieron en marcha el desarrollo de un vaso, disponible en los bares Intrinsical, Spoh y On Tap, por 6.000 pesos más un schop de cortesía. Con él, puedes ir y consumir cervezas nacionales a precios rebajados, las cuales rotan dependiendo de la oferta de cada local adherido.
Nickole Pizarro, quien ha diseñado diversos trabajos para cervecerías emergentes y otros actores del mundo cervecero, se encargó del logo de la pinta. “Encerré el símbolo dentro de un círculo para expresar unidad, un grupo de cervecerías y bares. Contextualizando el estallido social y los traumas oculares, le puse un ojo, pero la idea era que no reflejase algo doloroso, sangriento. Quería mostrar que esto se está haciendo por todo lo que ha pasado en Chile”, dice.
En los primeros días de funcionamiento, quienes participan de la iniciativa han visualizado un movimiento atractivo, generado por una circularidad en las ventas. Comunibeer conversó con Claudio Rojas, socio de Cervecería Intrinsical y parte de este Proyecto Pinta Popular.
¿Cómo nace la idea?
Estábamos conversando con uno de mis socios en la cervecería, Moisés Olivares, sobre todo el tema de la promoción de cerveza local. La gente no estaba saliendo a tomar, fue durante noviembre más o menos. Decidimos llamar a Willy Flores de Spoh y nos juntamos a plantear algunas ideas. La base era incentivar a la gente a ir a bares y que si iban, que consumiesen cerveza chilena. Ahí surgió lo del vaso, que este fuera el que te da el beneficio.
También estábamos buscando que fuese gente a bares que tal vez no les estaba yendo bien y a las cervecerías que no estaban logrando vender su cerveza. Si bien a nosotros no nos estaba yendo mal, había otros bares que sí se vieron muy afectados por todo lo que ha ocurrido. Ahí nació la pregunta, ¿cómo hacemos para que la gente salga? Estamos conscientes que la cerveza artesanal es un producto de lujo, no es barata. La idea es que la gente pueda consumir cerveza de calidad chilena, a un precio accesible.
¿Qué rol juega la idea del vaso?
Le da un sentido a la iniciativa, la gente anda con su vaso, siente que pertenece a algo, al movimiento. El proyecto en sí surge porque necesitábamos algo que uniera a las cervecerías. Crear algo que mancomunara a todos quienes deseen participar del fomento por el consumo local. Somos los mismos bares y cervecerías que necesitamos que este consumo crezca. No tenía ningún sentido para nosotros que la gente que estuviese saliendo, consumiera cervezas industriales o extranjeras. El mensaje que buscamos es: sal, pero sal a tomar cerveza local.
¿Qué representa este concepto para ustedes como cerveceros?
La colaboración, lo primero que acordamos con Willy fue no generar una competencia entre los bares, sino que vean el proyecto como colaborativo. Puedes ir con tu vaso a consumir a los bares asociados, a los que en el futuro se van a unir y estás demostrando colaboración. El manifiesto que publicamos en redes sociales lo dice, estamos contra de generar una competencia, la idea es sacar todos juntos esto adelante.

¿Cómo se fueron uniendo quienes participan del proyecto?
Partimos con una base de locales cercanos y apostamos a que muchos van a querer unirse. Actualmente la lista está compuesta por: Cervecería Intrinsical, Spoh y sus respectivos bares, Hasta Pronto Brewing, Apiádate de Mí, On Tap, El Beer Wall, Santa Filomena 91 y José Ramón 277.
¿Cómo regulan los precios y las cervezas a disposición?
Cada bar toma la decisión de qué cerveza ofrecer y fijar su precio. Tienen que estar atentos a redes sociales por las distintas ofertas que se realicen. Es importante la participación de las cervecerías, ya que estas definen el costo del barril, lo cual influye directamente en la decisión del local. También, cada uno decide por cuánto tiempo se mantiene en este proyecto, no podemos imponerlo. Nosotros con Spoh tenemos la idea de extenderlo por siempre, hay otros que irán analizándolo durante este verano.
¿Qué tal el recibimiento?
A la gente le gustó mucho, hemos recibido buenas opiniones. Los bares que abrieron el lunes vendieron vasos rápidamente. Algo entretenido que ha ocurrido es que la gente, por ejemplo, fue al On Tap a comprar el vaso y después pasaron al Apiádate de mí a tomar una chela, o compraban el vaso acá en Intrinsical y de ahí se fueron al Beerwall. Me ha gustado mucho esta rotación en los bares, puedes ir a algunos que antes no conocías y variar tu consumo.
¿Este concepto ‘popular’ se consolidará en otras iniciativas?
Queremos generar algunas que se amparen en el Proyecto Pinta Popular. Por ejemplo, hacer una cerveza colaborativa entre todos los miembros y que todas las utilidades del producto vayan en una ayuda concreta a Bomberos, por ejemplo. Hacer eso una vez por semestre quizás y en la misma línea, también hacernos responsables de dónde estamos, ser agentes activos. Involucrar a los vecinos, a la comunidad, gente que genera instancias culturales, inclusivas, colaborativas.