Quién podría negar que agua y birra es una combinación perfecta. No sólo en su producción, también en su consumo. Al beber agua, limpias tu paladar para la próxima cerveza y vas eliminando el alcohol a medida que la ingieres. “Y una de agua”, es una campaña de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina que busca generar consciencia sobre el consumo responsable de alcohol.
Compártelo en tus Redes Sociales:

Sales con tus amigos, con tu pareja, familia o simplemente vas y te sientas en la barra de un bar a disfrutar una buena cerveza. Bebes una, dos, tres. Para algunos consumidores es habitual consumir agua durante la ingesta de alcohol, para otros no. Muchos bares tienen la disposición de convidarte un vaso de agua, pero no lo hacen explícito. 

“Y una de agua”, es un concepto ideado por la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA). Consiste en identificar con un sticker a los bares que sirven un vaso de agua entre pintas, y que mediante su personal, informan a los consumidores los beneficios de tomarla cuando ingerimos alcohol. Esto permite al cliente comprender de mejor manera qué está bebiendo. Si ves el sticker, sabrás que puedes pedir sin costo un vaso de agua entre cada cerveza. 

El cervecero impulsa productos de alta calidad. Por ende, si el consumidor percibe mejor sus atributos disfrutará más su salida, y respetará el cuidadoso proceso que le tomó a la cervecería elaborar el brebaje y hacerlo llegar hasta su vaso. 

“Las PYMES cerveceras independientes somos familias y grupos de amigos que fueron detrás de un sueño, un sueño que incluye alcohol y por lo tanto una gran responsabilidad. Vamos a trabajar junto a los bares y consumidores en aportar lo que haga falta para conscientizar sobre el consumo de alcohol”, expresan en su comunicado los miembros de la CCAA.

Comunibeer se contactó con Federico Villa, Director de Comunicación y Prensa de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina, quien nos contó sobre la campaña y detalló los principios tras esta iniciativa.

¿Cuándo se funda la Cámara de Cerveceros Artesanales Argentinos y qué objetivos persigue?

La cámara se funda en 2016, es relativamente joven y tiene casi 100 socios, pero reúne al 68% de la producción artesanal de todo el país. La intención con la que se crea es proteger a las cervecerías artesanales independientes, intentando ser una voz representativa y activa en todo lo que tenga que ver con temas legales, de profesionalización y crecimiento del sector. 

También, la idea es empezar a educar a la sociedad sobre qué es el mundo cervecero y cuáles son las diferencias de la escena artesanal versus industrial. Además, creemos que es importante contribuir en la calidad de la cerveza, establecer buenas prácticas, vínculos con los gobiernos, y esto que mencionaba, de dejar bien claro nuestro mensaje de independencia y diferencias con las grandes corporaciones. 

¿Cómo nace la campaña “Y una de agua”?

Trabajamos mucho tiempo en hacer consciente a la gente que estamos haciendo un producto local y de calidad. Creemos que con el aumento progresivo del consumo de alcohol, no podemos quedarnos sólo en la calidad de la elaboración, debemos crear consciencia en los consumidores de que no es tomar a cualquier precio, es consumir un buen producto responsablemente. Es por esto que nace esta acción junto con los bares. Acá en Argentina, casi el 90% de los productores artesanales vende barriles a estos lugares, por ende, no hay una línea directa entre el productor y el consumidor, está el bar de por medio. Así nace esta acción y consideramos que podía tener mucho valor. 

¿Cuáles son los beneficios de tomar un vaso de agua entre cerveza y cerveza? 

Beber un vaso de agua entre pinta y pinta nos permite ser más conscientes de lo que estamos tomando. Sin duda hoy, entre tantas cervezas “hiperlupuladas”, es sensorialmente muy difícil a la segunda, tercera ronda, poder distinguir todo lo que estamos consumiendo. Adoptar esta práctica hace que comprendamos mucho más lo que estamos tomando. También, está esta creencia de que podemos ingerir alcohol como si tomáramos un líquido que hidrata, cuando en realidad deshidrata. Tomar un vaso de agua entre pinta y pinta ayuda a rehidratarnos, obteniendo un impacto directo en la moderación del consumo y malestares a posterior. 

¿Cuál es la relevancia de impulsar este tipo de propuestas?

Es importante, porque los cerveceros tenemos que empezar a hablar, a hacer acciones concretas en una Latinoamérica que cada vez más muestra un incremento de jóvenes que consumen alcohol a temprana edad, y sabemos que en paralelo el consumo de cerveza artesanal crece exponencialmente. Es por esto, que debemos ser responsables al difundir este tipo de iniciativas. 

Si bien había muchos bares que disponían de agua gratis para sus clientes, no lo comunicaban. En ese sentido, aquí buscamos dar a conocer al consumidor que estos lugares te ofrecerán este vaso de agua gratis y hay un motivo importante para recomendártelo.

¿Cómo hace un bar para sumarse a la iniciativa y cómo ha sido la recepción en estas casi dos semanas de funcionamiento?

Es fácil, pueden hacerlo directamente ofreciendo agua a sus clientes, pero si se quieren sumar formalmente, pueden revisar las redes de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina y descargar un archivo donde tienen el autoadhesivo que identifica a la campaña. Cuatro días después del primer anuncio ya se habían sumado más de 100 bares. Informalmente creemos que debemos estar entre los 150-180, que son los que aún no han completado la planilla, pero ya nos dijeron que se van a sumar. 

¿Pensaron alguna manera de amplificar la difusión de esto?

El ejemplo de los consumidores más reconocidos es muy importante. Por lo mismo, estamos contactando a varios influencers de la cerveza y a más gente que tenga mucha acción en redes, para que fomenten esta práctica de beber agua entre pinta y pinta. La gente lo toma como un norte para mirar. Mismo caso con los catadores, en sus actividades se tiende a tomar agua, bueno traslademos ese mensaje a los bares. No es un capricho y tiene que ver con una tendencia. Si lo mostramos de esa forma, es mucho más fácil para el consumidor asimilar el mensaje. 

¿Algún mensaje que quieran darle al público cervecero chileno?

Agradecemos el espacio de difusión que nos están dando. Esta es una acción que se nos ocurrió a nosotros, pero creemos que todos pueden hacer cosas nuevas y apoyarnos mutuamente. Durante mucho tiempo el universo cervecero utilizó su gran capacidad de sinergia para juntarse, hacer recetas, mejorarlas. Latinoamérica es un gran ejemplo de eso. Toda esa sinergia podemos trasladarla para realizar acciones que vayan en pos de la profesionalización del rubro en el ámbito de la producción y el consumo. Estamos abiertos a hablar con organizaciones en Chile por si quisieran participar de la campaña.