La Cervecería Kunstmann conmemora los 60 años del terremoto de Valdivia. Las ganancias de su venta irán para emprendedores de la zona.
Compártelo en tus Redes Sociales:

La Cervecería Kunstmann conmemora los 60  años del terremoto más grande de la historia de Chile, que azotó sobre todo a Valdivia, con la cerveza Kunstmann 1960.

Este jueves 21 de mayo se realizó una conversación online con más de 600 participantes en la plataforma Webinar, donde participó el fundador de la cervecería, Armin Kunstmann, el gerente comercial, Alejandro Kunstmann, y el director del Departamento de Desarrollo e Innovación de la Universidad Austral, Germán Rehren. 

«Con esta nueva cerveza quisimos hacer una analogía de dos momentos históricos y difíciles: el terremoto y posterior maremoto en nuestra querida Valdivia y la actual pandemia», comentó Armin Kunstmann.

El 22 de mayo de 1960, a las 15:12 minutos, ocurrió el evento telúrico más fuerte registrado en la historia, que abarcó desde Talca a Aysén. El epicentro fue en Valdivia, actual capital de la Región de los Ríos, donde además del terremoto hubo un maremoto que incluso afectó las costas de Hawai y Nueva Zelanda. 

El terremoto fue de 9,5 grados y duró más de cinco minutos. Dejó más de 2 mil muertos en Valdivia y cerca de 2 millones de personas damnificadas en todo el país. Incluso, recorriendo la costanera de Valdivia, se pueden ver barcos y techos de casas hundidas en el mar que recuerdan el suceso.  

En el contexto de la conversación, Armin Kunstmann relató el recuerdo de este acontecimiento.

«El impacto fue muy grande. Era un domingo soleado de mayo, muy raro por esos días. Al principio se empezó a mover la tierra y partió como algo simpático, pero luego fue más fuerte y nos asustamos. Mi padre nos tomó a mí y a mi hermano. Veíamos cómo se caía la estación de trenes. Es un recuerdo que tengo, recurrente en mi mente», recordaba.

En ese sentido, la segunda generación de la familia Kunstmann, resalta que el suceso forjó la identidad del valdiviano y valdiviana. «Mucha gente después se fue de Valdivia, pero muchos se quedaron para levantar a la ciudad. Claramente esta experiencia forjó una de las características colaborativa de los valdivianos», opina Alejandro Kunstmann.

La Cerveza 1960

Esta cerveza conmemorativa es una Blonde Ale,  que era un estilo característico de la Cervecería Anwandter. En ese sentido, Armin Kunstmann cuenta: «La Cerveza Anwandter producía 25 millones de litros, era tremendo. Exportó a EE.UU. en la Fiebre del Oro. Todo el mundo la quería. Vino el terremoto y se cayó todo». 

«Hay un trabajo en equipo muy importante. Quisimos rescatar un concepto de la época. Una carbonatación baja, pero bebible. Buscamos, atributos, un aspecto ahumado, con maltas ahumadas, rememorar otros métodos en la cocción de leña a fuego directo. Pero en general, es una cerveza Ale en homenaje a estilos de la época, fácil de tomar y con un aroma suave. Una Blonde Ale que reúne bien los conceptos», dice Alejandro Kunstmann. 

Ayuda a emprendedores de Valdivia

Todas las ganancias de la venta de esta cerveza irán a emprendedores de Valdivia.

Germán Rehren dice que celebra esta iniciativa, que reúne apoyos de Kunstmann y de la Universidad Austral. Se pondrá un formulario en la página de la universidad donde los emprendimientos valdivianos podrán postular para recibir este incentivo monetario.

Recomendación de maridaje

Por las características de esta cerveza, va bien con quesos fuertes y con carnes de alta intensidad. Al postre, se recomienda algo ligero, una tarta de crema o mandarinas. 

La 1960 estará disponible en Valdivia, en algunos puntos fijos. También, en los locales Kunstmann Kneipe y a través del sitio LaBarra.cl.