Cervecería Jauría emerge de las aguas del Río Maipo con una identidad arraigada en la conciencia medioambiental. Sus inicios se remontan al 2013, cuando los hermanos Benjamín y Pedro Astorga, compartiendo unas cervezas artesanales, visualizaron un producto propio que representara la magia del Cajón del Maipo.
Compártelo en tus Redes Sociales:

Hace unas de semanas, en una instancia histórica, las organizaciones sociales llegaron por primera vez a la justicia ambiental, en un nuevo intento por exigir el cierre del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, que pone en peligro el ecosistema del Cajón del Maipo y el abastecimiento de agua de la Región Metropolitana.

En este contexto, quisimos conocer un poco más de una de las cervecerías de aquel sector y que se relaciona con la oposición al proyecto hidroeléctrico. Los inicios de Jauría se remontan al 2013, cuando los hermanos Benjamín y Pedro Astorga, compartiendo unas cervezas artesanales, visualizaron un producto propio que representara la magia del Cajón del Maipo.

De hacer cervezas no tenían idea, sólo tomarlas, reconocen. Se contactaron con su primo y amigo Amael Orrego, con conocimientos en enología y producción de cerveza artesanal casera. Le presentaron la idea y le encantó. A la semana siguiente se juntaron a degustar estilos y marcas, buscando aromas y sabores para inspirarse. De esta reunión salió la idea de cocinar una White IPA a la que denominaron Río. Fue el primer aullido de la jauría. 

Ubicados específicamente en la localidad de San Alfonso, junto a su cervecería tienen un pequeño local que vende pizzas. Además, está la opción de recorrer su micro planta de producción. Al tener un local con venta directa han aprendido mucho de sus clientes, con quienes interactúan constantemente. 

“Tenemos un feedback instantáneo. También creemos que ellos han asimilado junto con nosotros el valor de la cerveza artesanal. Apreciar el trabajo y pasión que hay detrás. A nadie, de primera, le va a gustar una cerveza muy lupulada o fuerte de sabor. Si le cuentas el por qué, el cómo, qué va a sentir, los aromas y sabores que afloran en el producto, empiezan a darse cuenta que la cerveza no es sólo la que compran en el supermercado, que hay otras opciones”, afirman.

Actualmente se han adaptado a la venta en línea y servicio de delivery. Sus cervezas representan distintos conceptos asociados a la naturaleza: Bosque (Pale Ale), Cascada (Summer Ale), Hierbas (Doble IPA), Leyenda (Stout), Maipo Libre (Session IPA), Río (White IPA) y Volcán (Brown Ale).

Comunibeer entrevistó a Benjamín Astorga, socio fundador de Jauría, adentrándonos en su relación con la naturaleza y el posicionamiento de la cervecería en dicho entorno.

Inmersos en el Cajón del Maipo, ¿cuál es la relación que mantienen con la comunidad y el medio ambiente?

Somos una familia bien ligada a la naturaleza. Crecimos en el Cajón del Maipo y nuestra vida ha sido estar en contacto directo con el medio que nos rodea. Hacemos varias actividades al aire libre, lo que nos hace valorar y aprender de la fragilidad de los ecosistemas en los que estamos inmersos.

¿Cómo buscan posicionar a Jauría en la sociedad?

Como nuestra identidad cervecera está muy relacionada con la naturaleza, y en particular con el Cajón del Maipo, cada uno de nuestros estilos y etiquetas intentan mostrar el entorno que nos rodea. Por nuestras redes sociales también tratamos de comunicar esto, intentando aportar un grano de arena y generar conciencia ambiental colectiva.

¿Cuál ha sido la experiencia de ustedes con el proyecto Alto Maipo y qué postura tienen al respecto? ¿Cuál es el mensaje que buscan transmitir?

El Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo es un proyecto nefasto, que pone en riesgo un ecosistema muy frágil y valioso como es el que se encuentra en el Cajón del Maipo. Mal planteado desde sus inicios, sin estudios serios de los componentes hídricos, geológicos y de flora y fauna.

Ya ha habido contaminación en la construcción del proyecto, pero no nos ha afectado de forma directa. El mayor impacto sería a toda la cuenca y eso por supuesto que nos afecta. 

Nuestra cerveza Maipo Libre (Session IPA) está inspirada, justamente, en la lucha que se ha mantenido por largos años contra el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo.

¿En qué sentido está inspirada? ¿Qué caracteriza en ella la lucha en contra de Alto Maipo?

Con nuestra Maipo Libre queríamos una cerveza ligera, refrescante, ideal para el verano, pero que tuviera rico aroma y sabores asociados a los lúpulos utilizados. Que fuera más compleja y con cierto amargor. Buscábamos una cerveza que sea llamativa y que gustara a todo público, así el nombre y significado tendría más visibilidad.

Siempre tratamos de transmitir el conocimiento y respeto por la naturaleza. El Cajón del Maipo, como tantos lugares a lo largo de Chile, está siendo destruido por los intereses económicos de algunos pocos. Estamos en contacto directo con diferentes organizaciones que están en la lucha.