En el marco de las manifestaciones por el 8M, millones de mujeres salieron a marchar para dar mayor visibilidad y exigir justicia por su rol en la sociedad. En ese contexto, la Comunidad de Mujeres Cerveceras elaboró “Nunca más sin nosotras”, una cerveza estilo Witbier que busca resaltar la importancia de ellas en el sector cervecero.
Compártelo en tus Redes Sociales:

“Mujer no dejes de luchar”, “Que las niñas de mañana puedan ser lo que quieran”, “Si tocan a una, tocan a todas”, eran algunos de los mensajes en los carteles alzados durante la jornada del 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, que convocó a la última gran marcha antes de la pandemia. A raíz de esto, en el taller de la Cervecería Weichafe, la Comunidad de Mujeres Cerveceras elaboró una cerveza acorde al contexto. “Nunca más sin nosotras”, es una Witbier (cerveza de trigo) ligera y de alta tomabilidad. 

Tratando de no repetir recetas, eligieron el estilo porque no habían realizado nada con trigo aún. El formato es de 500 cc, ya que 330 cc se hacen muy poco, reconocen. Esta chela tiene un trasfondo político y social, dentro y fuera del rubro. Como el nombre lo dice, no aceptan nunca más que las cosas se hagan sin ellas. 

Nathaly Rubio se encargó de etiquetar este trabajo colaborativo. Es diseñadora de vestuario con estudios en publicidad y comunicación social e integrante de la comunidad con seis años de participación en el mundo cervecero, sobre todo en el área de servicio. 

“Las chicas me lo pidieron para continuar lo que llevábamos hecho y que producto de la pandemia quedó estancado. Ya se habían hecho cocciones colaborativas antes, pero decidimos aprovechar la contingencia para sacar algo positivo. Que esta fuera nuestra primera cerveza oficial con venta al cliente, y por lo mismo, era ideal contar una historia a través de ella”, dice.

Proceso de elaboración de la cerveza «Nunca más sin nosotras».

De ahí nace la inspiración de hacer algo muy sutil, delicado, como lo es el estilo propio de la chela. Tiene detalles en trigo y un contexto estacional en referencia al otoño, época en la que terminó su producción. Minimalista, pero con un mensaje fuerte. Resalta la importancia de la mujer en la elaboración de cerveza como un hecho histórico. Y por eso mismo la elección de la frase, que lo refleja y es exhibida en la etiqueta. 

“Estamos muy felices con el resultado, la cantidad de personas a la que hemos llegado como comunidad transmitiendo el mensaje que recalcamos a través de la cerveza”, comenta Rubio. 

Comunibeer dialogó con Verónica Carrasco, maestra cervecera de Cervecería Vericcio, para conocer más detalles de la producción y en qué se encuentra la Comunidad de Mujeres Cerveceras.

¿Qué representa esta cerveza?

El nombre viene para la vuelta al concepto del «Ni una menos», con un «Nunca más sin nosotras». Y también, tiene que ver con varios contextos. Está el rol y derechos de la mujer en la historia y lo que significa en sí mismo el 8 de marzo, pero también encajaba muy bien con el contexto social vivido hasta la fecha. La representación que se le quería dar al género en la toma de decisiones y políticas públicas. Además, en el rubro cervecero siempre hemos sido minoría, ya sea por un trasfondo social o histórico también. Ahora nos estamos organizando y tomando sin miedo el rol que cada una quiere asumir. Desde la vereda de la producción, sommelier, servicio, educación, etc. Las mujeres pueden abarcar cualquier área cervecera y podemos hacerlo igual de bien que nuestros compañeros. 

¿Cómo han enfrentado la crisis actual como comunidad?

Nos seguimos organizando de buena manera, pero con el tema de la pandemia y las cuarentenas, todas y todos nos hemos visto afectados. Entonces hemos tratado de dirigir la comunidad en cuanto al contexto actual. No perder el trabajo que llevábamos y más que nunca apoyarnos. Por suerte, se ha formado un grupo bastante colaborativo. De este mismo grupo de la comunidad han salido otros más chicos, de productoras por ejemplo, que también se han estado organizando de forma paralela en base a las necesidades que tenemos. Colaborar entre nosotras mismas, visibilizarnos. 

Además estamos trabajando con las comunidades de Latinoamérica. Van a haber actividades virtuales con comunidades de otros países. Hay que seguir dándole, hemos apoyado a algunas compañeras que no lo están pasando bien en este momento. Hemos creado fondos de ayuda económica para ir en ayuda de participantes de la comunidad. Todo esto ha fortalecido los lazos y como comunidad estamos súper contentas, que a pesar del mal momento, hemos sabido salir adelante.

*Para información de venta, pueden comunicarse directamente por las redes sociales de la comunidad: @comunidaddemujerescervecerascl en Facebook e Instagram.