Este viernes, a las 19 hrs, Cerveza Durness habilitará la segunda venta de su Imperial Stout con murta y pimienta de canelo a través de un Instagram Live junto a la gente de la tienda Chúcaro. Además, adelanta una Pale Ale con rica-rica y una Wee Heavy con ajo negro chilote. Declarando como principio sus “ganas de ir por más”, apuestan a un foco experimental basado en la utilización de productos e ingredientes tradicionales de nuestro país.
Compártelo en tus Redes Sociales:

Juan Pablo Morales, publicista, socio fundador de Cerveza Durness, partió con la cervecería hace cinco años, armando una pequeña viña en Curacaví junto a su suegro. Sí, una viña. Al darse cuenta que tomaba mucho tiempo en salir la primera cosecha, se propusieron probar con cerveza por la inmediatez del producto. La idea agarró vuelo y se transformó en realidad. Durness, dijeron. Es la región de Escocia de donde es originaria parte de la familia. Les fue agradable al oído y el nombre quedó.

Tres años después, Cristián Castro, ingeniero civil bioquímico, se unió al proyecto. En un principio como ayudante y actualmente como socio. Su pareja es una de las mejores amigas de la hermana de Juan Pablo. “En muchas ocasiones nos encontrábamos en reuniones, fiestas y siempre nos unía un lazo cervecero. Un día, lo invité a hacer una cerveza conmigo a la planta y ese fue el primer paso para lo que hemos formado”, recuerdan. Tuvieron su propio estallido social con una separación de la sociedad de por medio, pero por temas netamente económicos relacionados al contexto país. Superado dicho momento, trasladaron la planta a Santiago y cambiaron el modelo de negocios, apostando por el desarrollo de nuevas cervezas con una identidad definida.

Su última creación es Chúcaro, una Imperial Stout con murta y pimienta de canelo, ingredientes tradicionales de nuestro país. El primero, es un fruto representativo desde el territorio talquino hasta la cuenca del Río Palena, Región de Los Lagos y Aysén. Y el segundo, es una especia que se da principalmente en la Isla Grande de Chiloé.

“Estos tiempos complejos nos han servido para unirnos y desarrollar un trabajo de colaboración entre emprendedores”, reconocen. Es por esto, que la oferta consiste en un pack que incluye la cerveza más una mascarilla elaborada por la tienda de diseño independiente, Chúcaro. La primera tirada fue un éxito, agotándose en menos de 24 horas. 

Comunibeer se comunicó con Juan Pablo Morales, para saber más detalles de este lanzamiento que sale nuevamente a la venta y qué sorpresas vienen para la fanaticada cervecera.

Imperial Stout con murta y pimienta de canelo. ¿Qué pretendían con esta fusión? ¿Cuál es el mensaje y sensaciones que buscaban transmitir? 

Cristián es sureño y la murta es muy representativa por esos lados. Está presente en los kuchen, mermeladas y jarabes. Incorporarla en una cerveza era cosa de tiempo, ya que es un fruto aromático y sabroso. 

Por otro lado, la pimienta de canelo tiene una paleta aromática muy interesante y sorprendentemente comparte ciertos rasgos con el aroma a murta, por lo que juntarlos en una cerveza tipo Imperial Stout nos pareció buena idea. Provienen de especies nativas y la recolección de sus frutos es de manera silvestre, por lo que el mensaje de la cerveza va en ese sentido. Lo silvestre, impredecible, salvaje. En el caso del canelo, que además es un árbol sagrado para la cultura Mapuche, sus semillas no se producen todos los años, incrementando el carácter salvaje de la mezcla. 

¿Cómo fue la recepción del público?

Fue todo un éxito, cada vez que sacamos una nueva cerveza experimental hacemos una pequeña producción y la compartimos con nuestros clientes más fieles. Fueron varios los factores que influyeron en que se lograra el objetivo. Primero, la colaboración con nuestros amigos de Chúcaro, una tienda de diseño independiente que está ubicada en Barrio Italia. Con ellos, buscamos la inspiración en los bosques nativos del sur de nuestro país, encontrando un punto de equilibrio significativo entre su concepto de marca y lo que intentamos proyectar nosotros. Por otro lado, un punto alto fue la ilustración de la etiqueta desarrollada por el capo de Tomás Ives.

¿Cómo fue el proceso de diseño de la etiqueta? ¿Qué quisieron representar con ella?

Nuestra inspiración fueron los bosques del sur de Chile. Y junto con eso, el espíritu libre e indomable de un caballo negro, que es parte de la imagen corporativa de Chúcaro, concepto que nosotros también reconocemos en el estilo de base de esta cerveza. A Tomás, lo conocía la gente de Chúcaro hace un tiempo y nos recomendaron trabajar con él. La verdad es que cuando empezamos a ver sus trabajos rememoramos varios, los cuales no sabíamos que eran de su autoría. Quedamos maravillados, tanto así que ya estamos trabajando en otros proyectos juntos que pronto revelaremos.

Ilustración por Tomás Ives

¿Algo que podamos adelantar a nuestros lectores? 

Tenemos una cerveza que llamamos Tsumami. Umami es el quinto sabor, proviene del idioma japonés y significa sabor agradable, delicioso. Este concepto vendría siendo un “tsunami de sabores”. Es una Wee Heavy con ajo negro chilote, de sabor y aroma bien intenso.

Por otro lado, estrenaremos una Pale Ale con rica-rica, que es una yerba medicinal altiplánica, considerada por los Atacameños como milagrosa. Es de sabor fresco con toques frutales cítricos y aroma intenso. Seguimos por el camino de la experimentación y estamos muy contentos con los resultados. 

Este viernes a las 19 hrs, haremos el relanzamiento de la Imperial Stout con murta y pimienta de canelo en un live a través de nuestra cuenta de Instagram junto a la gente de Chúcaro, presentando la cerveza y contando detalles respecto a este trabajo colaborativo. Pueden encargarla a través de un mensaje por esa red social, Facebook o al correo ventas@durness.cl